• Murcia, 30007
  • info@mehablas.com
Thumb

ALTERACIONES DEL HABLA

-
APRAXIA
La apraxia del habla es un trastorno de la programación motora del habla ocasionado por lesiones a las partes del cerebro relacionadas con el discurso. Otros términos incluyen apraxia del habla, apraxia del habla adquirida, apraxia verbal y dispraxia.
Las personas con apraxia del habla tienen problemas con la secuenciación de los sonidos en las sílabas y las palabras. La severidad del caso dependerá del tipo de lesión cerebral.
Sintomatología:
La persona con apraxia del habla sabe qué palabras quiere utilizar, pero el cerebro tiene dificultad en coordinar los movimientos musculares necesarios para decir dichas palabras. Puede que diga algo completamente diferente, incluso palabras inventadas.
La persona puede reconocer el error y en ocasiones es capaz de rectificarlo, pero algunas veces dice algo completamente diferente.
Tienen dificultad en imitar los sonidos del habla, tienen dificultad en imitar movimientos no necesariamente relacionados con el habla (apraxia oral), como sacar la lengua, realizan esfuerzos tentativos al tratar de producir los sonidos, en casos graves, son incapaces de producir sonido alguno, cometen errores irregulares, hablan a un ritmo lento, conservan parcialmente la capacidad de producir el ``lenguaje automático`` (lenguaje de rutina).

-
TRASTORNOS DE LOS SONIDOS DEL HABLA (TSH)
Trastorno en la articulación de los fonemas que se explica por dificultades funcionales de los órganos periféricos del habla (labios, lengua, etc.) Se trata de una dificultad para pronunciar o construir fonemas. Puede ser evolutiva, funcional, audiógena u orgánica.
Sintomatología:
El lenguaje de un niño dislálico, si se encuentra muy afectado al extenderse la dificultad a muchos fonemas, puede llegar a hacerse ininteligible, por las continuas desfiguraciones verbales que emplea, como ocurre en las dislalias múltiples. Los errores más frecuentes que encontramos en un niño dislálico son:
Sustitución, en que un sonido es reemplazado por otro, distorsión, se le da una forma incorrecta o deformada a un sonido, pudiéndose aproximar más o menos a la articulación correspondiente, omisión del fonema que no sabe pronunciar, adición, intercalando junto al sonido que no puede
articular, otro que no corresponde a la palabra, inversión, cambiando el orden de los sonidos.

-
DISARTRIA
La disartria es un trastorno de la programación motora del habla. Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral.
El tipo y la gravedad de la disartria dependerán de qué parte del sistema nervioso se vea afectada.
Sintomatología:
La persona con disartria puede exhibir cualquiera de los siguientes síntomas, dependiendo de la magnitud y ubicación de la lesión al sistema nervioso:
``Arrastrar`` las palabras al hablar, hablar muy bajito o ser apenas capaz de susurrar, hablar con lentitud, hablar con rapidez y ``entre dientes``, movilidad limitada de la lengua, los labios y la mandíbula, entonación (ritmo) anormal al hablar, cambios en el timbre la voz (voz ``nasal`` o sonar ``tupido``), ronquera, voz entrecortada, babeo o escaso control de la saliva, dificultad al masticar y tragar…

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.