
Cuando un niño tiene dificultades para aprender a leer o escribir, es normal que surjan dudas: ¿será dislexia?, ¿puede ser disgrafía?, ¿o simplemente va un poco más lento que el resto? En Me hablas, consulta de logopedia en Murcia, recibimos a muchas familias que comparten esta preocupación. Entender qué ocurre y actuar a tiempo es fundamental para evitar problemas escolares y emocionales.
En este artículo te explicamos las diferencias entre dislexia, disgrafía y retraso lector, y cómo puede ayudarte un logopeda especializado.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que afecta a la lectura. No está relacionada con la inteligencia ni con la motivación, pero sí con el modo en que el cerebro procesa la información escrita.
Los niños con dislexia suelen tener dificultades para:
- Reconocer palabras conocidas a simple vista
- Relacionar letras con sonidos (dificultad fonológica)
- Leer con fluidez y sin errores
- Entender lo que leen, debido a la lectura entrecortada
- Escribir palabras nuevas o poco comunes
La dislexia puede ser de tipo fonológico, superficial o mixta, y suele detectarse en los primeros cursos de primaria.
¿Qué es la disgrafía?
La disgrafía afecta a la escritura, tanto en su forma como en su contenido. Es frecuente en niños que tienen una letra poco legible, cometen errores ortográficos constantes, escriben muy lento o se cansan fácilmente al escribir.
Existen diferentes tipos de disgrafía:
- Fonológica: dificultad para transformar sonidos en letras (escribir “baca” en lugar de “vaca”)
- Superficial: errores con palabras de ortografía arbitraria o extranjerismos
- Mixta: combinación de ambas, con errores variados y persistentes
Un niño con disgrafía suele tener problemas para organizar sus ideas por escrito, presentar trabajos limpios o seguir el ritmo de la clase.
¿Y el retraso lector?
A diferencia de la dislexia, el retraso lector no implica un trastorno específico, sino una demora en la adquisición de habilidades lectoras respecto a la edad esperada. Puede estar asociado a un entorno poco estimulante, retrasos del lenguaje no tratados, o dificultades emocionales.
En muchos casos, un retraso lector puede superarse con apoyo adecuado, mientras que la dislexia y la disgrafía requieren intervención más especializada.
¿Cómo puede ayudar la logopedia?
El logopeda es el profesional indicado para evaluar, diagnosticar y tratar estas dificultades. En Me hablas realizamos valoraciones completas que analizan el lenguaje oral, la conciencia fonológica, la lectoescritura y las habilidades cognitivas implicadas.
A partir de esa evaluación, diseñamos un plan de intervención individualizado que puede incluir:
- Estimulación de la conciencia fonológica
- Reeducación de la lectura y escritura
- Técnicas específicas para mejorar la ortografía y la comprensión
- Apoyo emocional y estrategias para aumentar la motivación
Cuanto antes se detecte y se intervenga, más probabilidades hay de que el niño recupere el ritmo escolar y gane seguridad en sí mismo.
¿Notas que a tu hijo le cuesta leer o escribir?
Si sospechas que tu hijo puede tener dislexia, disgrafía o presenta un retraso en el aprendizaje lector, no lo dejes pasar. En nuestra consulta de logopedia en Murcia te ofrecemos una primera valoración sin compromiso, para resolver dudas y ayudarte a tomar decisiones informadas.
Pide tu cita y empieza hoy a mejorar su aprendizaje.